Cuando en 1970
Jack Kirby abandona abruptamente
Marvel Comics para desarrollar sus propios personajes en
DC,
Stan Lee sabe que tiene un serio problema. Hasta poco antes,
Los 4 Fantásticos han sido los personajes más rentables de
la Casa de las Ideas, al menos hasta que las ventas de cierto
trepamuros los relega al segundo lugar del podium en 1967. Aún así,
The Man sabe que sigue siendo un título capital, por lo que no puede pasar a manos de cualquiera. Por eso cede los lápices a otro artista excepcional:
John Romita.
¿La pega? Que
The Amazing Spider-Man vuelve a quedar huérfano de dibujante, y más concretamente de aquel que ha sabido modernizar su imagen hasta convertirla en un auténtico icono mundial. Urge buscarle un sustituto, pero lo cierto es que dar con alguien que esté a la altura de las circunstancias no parece una tarea fácil. ¿Quién ostentará el talento que pueda hacerle meritorio de heredar el cargo? Ahí es cuando entra en escena
Gil Kane...
Eli Katz (más conocido bajo los seudónimos de
Gil Kane o
Scott Edward) nace el 6 de abril de 1926 en Latvia, Riga (actual Letonia), si bien se muda con su familia a Nueva York a la edad de tres años.
Desde muy joven, se siente completamente fascinado por títulos como
Prince Valiant, de
Harold Foster,
Flash Gordon,
de
Alex Raymond o
Terry and the Pirates, de
Milton Caniff (curiosamente, éste último también una de las mayores influencias de nuestro dibujante saliente,
John Romita). Esta pasión por el cómic lo lleva a matricularse en la
Art Students League, y en 1941 se introduce en el mundillo como ayudante de otros artistas, tales como
Jack Binder o
Bernad Baily, con los que empezará lavando pinceles, hasta que llega a asumir sus propios trabajos.
Sus primeras viñetas ven la luz en las editoriales
MLJ (editora de
Archie) con la serie de creación propia
Scarlet Avenger,
Street & Smith Publications, con
Blackstone the Magician,
Timely (antigua
Marvel), con
Red Hawk,
The Vision y
Young Allies,
Quality, con
Candy y algún que otro cómic de crimen como
The Black Owl.
En 1943 entra en el equipo de
Jack Kirby, y un año después se alista en el ejército. A su vuelta pasa a
DC. En 1947 dibuja al personaje
Wildcat para la serie
Sensation Comics de esta editorial, donde inicialmente utiliza el alias de
Gil Stack, adoptando el nombre de
Gil Kane varios números después. Entre 1947 y 1948 vuelve a colaborar con
Jack Kirby y
Joe Simon en títulos como
Sandman o
Newsboy Legion. Entonces asumirá, también para
DC, el encargo de infinidad de westerns (
Johnny Thunder,
Hopalong Cassidy, The Trigger Twins, etc).
En 1956 participa en la creación de las versiones modernas de
Green Lantern y
Atom. A mediados de los años 60, el artista también tiene ocasión de dibujar a su adorado
Flash Gordon para
King, así como multitud de páginas de terror para
Warren Publishing.
![]() |
Portada de Green Lantern a cargo de Gil Kane |
En 1967
Kane regresa a
Marvel ya como un autor de prestigio, donde iniciará una etapa de verdadero esplendor en series como
The Incredible Hulk,
Conan the Barbarian o
Captain Marvel.
Y así llegamos a 1970, cuando
Stan Lee lo convoca para convertirse en el sustituto de
John Romita en la mítica
The Amazing Spider-Man.
Apenas tiene un número "ordinario" como toma de contacto con el personaje y su entorno, ya que inmediatamente le toca dibujar el
The Amazing Spider-Man #90 (noviembre de 1970), ejemplar emblemático donde los haya, ya que narra la emotiva muerte del
Capitán Stacy. Un numero deliciosamente dibujado, con un envidiable dominio de la perspectiva que logra que no pocos lectores arácnidos se percaten de la enorme calidad del artista.
![]() |
Sin duda alguna, la muerte del Capitán Stacy es uno de los momentos más emotivos de toda la historia arácnida |
Al año siguiente, dentro de esta misma cabecera, el tándem
Stan Lee-Gil Kane hará historia con el arco narrativo que posteriormente llegará a denominarse como
"La Saga de las Drogas" (
The Amazing Spider-Man#96-98), el primer desafío a la entidad reguladora de la industria, la infame
Comics Code Authority, desde su creación en 1954. El código prohíbe que se mencionen las drogas, incluso en contexto negativo. Sin embargo,
Lee y
Kane crean una historia antidrogas concebida a requerimiento del
Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, y cuando no recibe la aprobación del código,
Marvel publica los polémicos números sin el sello de la entidad censora en la portada, una acción ciertamente audaz para el momento en que se lleva a cabo (habida cuenta que muchos libreros se niegan a vender aquellos ejemplares que no traigan dicho sello de aprobación). Finalmente, los cómics tienen tal éxito de crítica y ventas, que a los censores no les queda más remedio que suavizar su -hasta entonces- férreo código.
Otra etapa muy destacada en la carrera de
Kane con Spider-Man será la denominada
"Saga de los Seis Brazos"(
The Amazing Spider-Man #100-102, septiembre a noviembre de 1971), en la que, como bien indica su título, el
lanzarredes adquiere accidentalmente dos pares de brazos extras, que lo llevarán a vivir una auténtica pesadilla bastante más propia del género de terror que del superheróico.
Pero sin duda, el que marcará un antes y un después será el mítico arco narrativo
TheNight Gwen Stacy Died, comprendido entre los números 121 y 122 de la serie (junio-julio de 1973). En dicho arco (en el que
Kane incluso llegará a figurar como argumentista junto a
Stan Lee y
Gerry Conway), como muchos de vosotros ya sabéis,
Gwen Stacy (el primer gran amor del arácnido) fallece a manos del
Duende Verde, otro hecho ciertamente poco usual para la época en que se desarrolla. No en vano, hoy se considera dicha muerte como el fin de la
Edad de Plata de los cómics.
![]() |
La muerte de Gwen Stacy, un episodio realmente trascendental en la historia de Spidey |
La estancia de
Kane en el título arácnido abarcaría desde
The Amazing Spider-Man #89 (octubre de 1970) y con
Stan Lee al frente de los guiones, hasta el
Amazing #124 (septiembre de 1973) ya con
Gerry Conway como guionista, si bien cabe puntualizar que no es suyo el dibujo en todos los episodios habidos entremedias, ya que en ciertos momentos puntuales (y de manera intermitente), es sustituido a los lápices por el propio
John Romita (a la sazón, su entintador habitual). También es suyo el lápiz de una decena de números salteados de
Marvel Team Up (concretamente los 4 a 6, 13-14, 16 a 19 y 23), que compatibiliza con su labor en Amazing.
En noviembre de 1975 también dibuja el
The Amazing Spider-Man #150, y en 1976 el
Annual #10 de la misma serie.
Tras muchos años de permanencia en los cómics, a principios de los 80 acepta una oferta de la productora
Hanna-Barbera para diseñar varios personajes destinados a sus series de animación. Ocasionalmente, volverá a hacer trabajos de cómic, como por ejemplo -y entre otros- una interesante etapa en
Superman (con guiones de
Marv Wolfman), o la adaptación a las viñetas de la exitosa película
Jurassic Park en 1993.
Posteriormente, aún volverá a dejar su impronta en el universo arácnido -aunque ya de una forma meramente anecdótica-, al encargarse del
Web of Spider-Man Annual #6 (1990) y el
Scarlet Spider #1 (noviembre de 1995).
Gil Kane fallecería el 31 de enero de 2000 en Miami, Florida, a causa de las complicaciones derivadas de un linfoma. Su estilo marcó una época y ya nadie duda de la enorme importancia de su legado, a pesar de que a menudo aún se ve injustamente eclipsado por la sombra de otros artistas con más "nombre", como pueden ser
Jack Kirby o
John Romita.